Sé que tengo muchas entradas por hacer, como las distintas
pasarelas (Milán, New York, Paris… Otoño/Invierno 2012-2013), pero como los que
me leéis y visitáis no exigís mucho, por
no decir nada, pues he decidido llevar a cabo esta entrada que llevaba un tiempo rondándome la cabeza.
Muchas veces nos vamos de compras y no nos fijamos más que
en que nos guste y nos siente bien, y lo segundo incluso me aventuraría a decir
que no siempre. Pues bien, me gustaría
incitaros a que os empecéis a fijar, si todavía no lo hacéis, en las etiquetas
de vuestras futuras prendas para conocer de que están echas y por tanto calidad
de lo que compráis.
Debemos diferenciar entre dos tipos de tejido, naturales
(vegetales o animales) y sintéticas. Comenzamos con las naturales, que separaremos
en procedencia animal o procedencia vegetal.
Las de procedencia animal más características son:
La lana. Quizá la que mas se ha utilizado desde que el
hombre comenzó a confeccionar prendas. La más común procede de la oveja merina.
La lana aunque no se diferencia mucho en su composición del pelo, se diferencia
en su estructura, la primera es rizada y el segundo es liso.
![]() |
Oveja Merina |
![]() |
Ralph Lauren - Chaleco Lana Merina |
La alpaca. Es un animal que vive en Sudamérica, el tejido
que se obtiene con el, es suave y brillante, se suele utilizar para trajes de
hombre.
![]() |
Alpaca |
![]() |
Hackett - Lana de Alpaca |
Angora. Pelo largo y muy fino, procede del conejo originario
de Angora, de ahí el nombre del tejido resultante. Se suele utilizar para crear
prendas exteriores, sobre todo mezclar con algodón o sintéticos.
![]() |
Conejo Angora |
![]() |
Marc Jacobs - Lana de Angora |
Cachemira o cachemir. Proviene de la cabra de Cachemira
(región asiática dividida entre la India y Pakistán). Se usó tradicionalmente
en la confección de los famosos chales que aún conservan ese nombre. En
Occidente este pelo se vende a un precio alto, por lo que se suele mezclar con
otras fibras. Una prenda 100% cachemira se considera un lujo.
Cabra de Cachemira |
![]() |
Gucci - Suéter de Cachemir |
Camello. Es un pelo
fino, suave y liso. Normalmente se utiliza para crear tejidos impermeables y
ligeros. Fueron famosos los abrigos en su color natural.
![]() |
Camello |
![]() |
Paul Smith - Abrigo de pelo de camello |
Desde luego hay mas, como el Shahtoosh que hace poco fue tema principal en un capitulo de la serie Gossip Girl, es un tejido muy cotizado, hecho con el pelo del antílope tibetano, en este momento el animal esta en peligro de extinción.
La seda. También es de procedencia animal, pero no es ni pelo ni lana, es creado por gusanos como muchos sabréis y habréis tenido, yo por lo menos si, un poco asquerosos. El resultado es un tejido brillante, suave, liso y crujiente, no arde. La seda se considera reina de las fibras naturales de procedencia animal, privilegio que le otorga la antigüedad de su uso y el misterio y la leyenda que ha rodeado durante siglos al gusano de morera que la produce.
![]() |
Capsula gusano de seda |
![]() |
Oscar de la Renta - Vestido largo de seda |
Vamos ahora con los tejidos naturales de procedencia vegetal más importantes:
![]() |
Campo de Algodón |
![]() |
Yves Saint Laurent - Estola de algodón |
El lino. Fue una de las primeras fibras se utilizó, antes
incluso que la lana. El lino tiene gran aceptación en la confección de prendas
frescas para verano. Dependiendo de la técnica de hilado, puede fabricarse un
tejido tan fino como la batista (pañuelos o ropa interior) u otro tan basto como
la lona. La superficie es muy lisa, permite que el tejido sea suave
al tacto.
![]() |
Campo de lino |
![]() |
Dolce & Gabbana - Trench de lino |
Por ultimo, los tejidos no naturales. Las fibras
artificiales representan el 49% del consumo total de las fibras textiles.
El nylon. Fue la primera fibra sintética que salió al
mercado. Brillante o mate, es sensible al calor y de alta elasticidad. Se
mezcla con las fibras naturales, añadiéndose a éstas hasta un 20 % de nylon
para abaratar el tejido y mejorar su resistencia.
La viscosa. Inventada a principios del siglo XX, es similar
al algodón, pero de inferior calidad.
![]() |
Stella McCartney - Blazer de viscosa |
El poliéster. Cuando este producto apareció en el mercado
acaparó la confección de camisas para hombre y blusas para mujer, así como la
de sábanas, porque no requiere planchado. Es brillante o mate, de tacto cálido
y menos transparente que el nylon; muy
elástico y resistente a la rotura, a la abrasión, a los insectos y los hongos.
![]() |
Boss Green - Cazadora de poliéster |
Los vinilos. Tan elástico como el algodón, tiene resistencia
a la rotura y a la abrasión.
![]() |
Pull & Bear - Bolso de vinilo |
El elastano. Más conocido como Lycra, que no es más que el
nombre comercial de la casa Dupont para este tejido. El elastano es muy
resistente y elástico, y posee una gran capacidad de recuperación. Se añade a
otras fibras para proporcionarles elasticidad, que a su vez aportará comodidad
a las prendas.
Hasta aquí mis primeras señas sobre calidades de tejido, probad a tocar prendas de un tejido y otro, y comprobad si cambia el tacto. Si todavía queréis saber mas sobre este tema solo tenéis que preguntar.
Haceros eco, y pedid a gusto futuras entradas, ¿que os apetece?
Una entrada muy interesante!!
ResponderEliminarGracias María :)
Eliminar