ME CAMBIO DE DIRECCIÓN! ASÍ QUE PARA SEGUIR LAS NOVEDADES DEL BLOG PÁSATE POR:
http://elquesevistedeverde.wordpress.com/
El que se viste de verde...
Intentando absorber todo lo posible sobre moda, centrándonos en las tendencias y los mejores looks, interactuando con gente interesada por éste mundo como yo.

jueves, 8 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Materiales y materias
Sé que tengo muchas entradas por hacer, como las distintas
pasarelas (Milán, New York, Paris… Otoño/Invierno 2012-2013), pero como los que
me leéis y visitáis no exigís mucho, por
no decir nada, pues he decidido llevar a cabo esta entrada que llevaba un tiempo rondándome la cabeza.
Muchas veces nos vamos de compras y no nos fijamos más que
en que nos guste y nos siente bien, y lo segundo incluso me aventuraría a decir
que no siempre. Pues bien, me gustaría
incitaros a que os empecéis a fijar, si todavía no lo hacéis, en las etiquetas
de vuestras futuras prendas para conocer de que están echas y por tanto calidad
de lo que compráis.
Debemos diferenciar entre dos tipos de tejido, naturales
(vegetales o animales) y sintéticas. Comenzamos con las naturales, que separaremos
en procedencia animal o procedencia vegetal.
Las de procedencia animal más características son:
La lana. Quizá la que mas se ha utilizado desde que el
hombre comenzó a confeccionar prendas. La más común procede de la oveja merina.
La lana aunque no se diferencia mucho en su composición del pelo, se diferencia
en su estructura, la primera es rizada y el segundo es liso.
![]() |
Oveja Merina |
![]() |
Ralph Lauren - Chaleco Lana Merina |
La alpaca. Es un animal que vive en Sudamérica, el tejido
que se obtiene con el, es suave y brillante, se suele utilizar para trajes de
hombre.
![]() |
Alpaca |
![]() |
Hackett - Lana de Alpaca |
Angora. Pelo largo y muy fino, procede del conejo originario
de Angora, de ahí el nombre del tejido resultante. Se suele utilizar para crear
prendas exteriores, sobre todo mezclar con algodón o sintéticos.
![]() |
Conejo Angora |
![]() |
Marc Jacobs - Lana de Angora |
Cachemira o cachemir. Proviene de la cabra de Cachemira
(región asiática dividida entre la India y Pakistán). Se usó tradicionalmente
en la confección de los famosos chales que aún conservan ese nombre. En
Occidente este pelo se vende a un precio alto, por lo que se suele mezclar con
otras fibras. Una prenda 100% cachemira se considera un lujo.
Cabra de Cachemira |
![]() |
Gucci - Suéter de Cachemir |
Camello. Es un pelo
fino, suave y liso. Normalmente se utiliza para crear tejidos impermeables y
ligeros. Fueron famosos los abrigos en su color natural.
![]() |
Camello |
![]() |
Paul Smith - Abrigo de pelo de camello |
Desde luego hay mas, como el Shahtoosh que hace poco fue tema principal en un capitulo de la serie Gossip Girl, es un tejido muy cotizado, hecho con el pelo del antílope tibetano, en este momento el animal esta en peligro de extinción.
La seda. También es de procedencia animal, pero no es ni pelo ni lana, es creado por gusanos como muchos sabréis y habréis tenido, yo por lo menos si, un poco asquerosos. El resultado es un tejido brillante, suave, liso y crujiente, no arde. La seda se considera reina de las fibras naturales de procedencia animal, privilegio que le otorga la antigüedad de su uso y el misterio y la leyenda que ha rodeado durante siglos al gusano de morera que la produce.
![]() |
Capsula gusano de seda |
![]() |
Oscar de la Renta - Vestido largo de seda |
Vamos ahora con los tejidos naturales de procedencia vegetal más importantes:
![]() |
Campo de Algodón |
![]() |
Yves Saint Laurent - Estola de algodón |
El lino. Fue una de las primeras fibras se utilizó, antes
incluso que la lana. El lino tiene gran aceptación en la confección de prendas
frescas para verano. Dependiendo de la técnica de hilado, puede fabricarse un
tejido tan fino como la batista (pañuelos o ropa interior) u otro tan basto como
la lona. La superficie es muy lisa, permite que el tejido sea suave
al tacto.
![]() |
Campo de lino |
![]() |
Dolce & Gabbana - Trench de lino |
Por ultimo, los tejidos no naturales. Las fibras
artificiales representan el 49% del consumo total de las fibras textiles.
El nylon. Fue la primera fibra sintética que salió al
mercado. Brillante o mate, es sensible al calor y de alta elasticidad. Se
mezcla con las fibras naturales, añadiéndose a éstas hasta un 20 % de nylon
para abaratar el tejido y mejorar su resistencia.
La viscosa. Inventada a principios del siglo XX, es similar
al algodón, pero de inferior calidad.
![]() |
Stella McCartney - Blazer de viscosa |
El poliéster. Cuando este producto apareció en el mercado
acaparó la confección de camisas para hombre y blusas para mujer, así como la
de sábanas, porque no requiere planchado. Es brillante o mate, de tacto cálido
y menos transparente que el nylon; muy
elástico y resistente a la rotura, a la abrasión, a los insectos y los hongos.
![]() |
Boss Green - Cazadora de poliéster |
Los vinilos. Tan elástico como el algodón, tiene resistencia
a la rotura y a la abrasión.
![]() |
Pull & Bear - Bolso de vinilo |
El elastano. Más conocido como Lycra, que no es más que el
nombre comercial de la casa Dupont para este tejido. El elastano es muy
resistente y elástico, y posee una gran capacidad de recuperación. Se añade a
otras fibras para proporcionarles elasticidad, que a su vez aportará comodidad
a las prendas.
Hasta aquí mis primeras señas sobre calidades de tejido, probad a tocar prendas de un tejido y otro, y comprobad si cambia el tacto. Si todavía queréis saber mas sobre este tema solo tenéis que preguntar.
Haceros eco, y pedid a gusto futuras entradas, ¿que os apetece?
lunes, 27 de febrero de 2012
Oscar 2012
Hoy mucho de los “talents” de Hollywood están de resaca tras
las grandes fiestas post-Oscars. Pero aquí yo, por desgracia, no tengo resaca
ya que no me ha llegado invitación para ninguna fiesta (:P). Así que toca comentar tranquilamente los looks de,
para mi, la gran alfombra roja por excelencia.
Hubo elecciones mejores y otras que no tanto, pero
sinceramente, desde mi opinión, incluso las peores elecciones no han sido tan
malas, ya que no se puede comparar la figura de ciertas actrices con la de
otras.
Como creo que es normal, mi selección será de las mujeres,
ya que como las opiniones de los hombres como George Clooney y Brad Pitt por
ejemplo, son ellas las que lo tienen mas complicado a la hora de prepararse
para la gala. Solo decir, que por parte de ellos, e incluso el del perro de “The
Artist”, la elección mayoritaria y por excelencia ha sido la pajarita.
Sin mas os dejo mi selección, y al final mis pequeñas
reseñas:
![]() |
Michelle Williams - Louis Vuitton |
![]() |
Emma Stone - Giambattista Valli |
![]() |
Natalie Portman - Dior |
![]() |
Bérénice Bejo - Elie Saab |
![]() |
Penélope Cruz - Armani |
![]() |
Glenn Close - Zac Posen |
![]() |
Viola Davis - Vera Wang |
![]() |
Sandra Bullock - Marchesa |
![]() |
Milla Jovovich - Elie Saab |
![]() |
Rooney Mara - Givenchy |
![]() |
Gwyney Paltrow - Tom Ford |
![]() |
Jennifer Lopez - Zuhair Murad |
![]() |
Cameron Diaz - Gucci |
![]() |
Angelina Jolie - Versace |
![]() |
Judy Greer - Monique Lhuillier |
![]() |
Jessica Chastein - Alexander McQueen |
![]() |
George Clooney - Armani Stacy Keibler - Marchesa |
![]() |
Meryl Streep - Lanvin |
Bueno, espero que me digáis que os parecen a vosotros, yo
ayer en twitter leí de todo:
- De Michelle Williams que parecía un repollo, yo creo que iba perfecta, y que ese rojo coralino destacaba en la alfombra.
- De Angelina Jolie también se dijo, y se dice, de todo, pero la verdad, que ella se ponga lo que se ponga, arrasa.
- De nuestra Penélope Cruz que el peinado la hace 20 años mas mayor, sinceramente, no sé de que se queja la gente.
- A la “pobre” Stacy Keibler la tratan incluso de “travelo”, no lo entiendo, ni lo comparto, para mi iba espectacular.
- Rooney Mara se puso a la altura de la ocasión y creo que consiguió lo que pretendía.
- Los dos Elie Saab son geniales, pero me quedo con Milla Jovovich y el escote de su espalda.
- Y además de ser mi diseñador favorito, Gwyney Paltrow lució su Tom Ford como nadie, para mí, la mejor de toda la gala.
- Por último, y a mi pesar, aunque alegre con su galardón, estoy de acuerdo con muchos, cuando dicen que Meryl Streep se vistió a juego con las estatuillas, sigo pensando que se puede sacar muchísimo partido, solo hay que verla en “El diablo se viste de Prada”.
Espero que os guste y, si tenéis alguna duda o problema acerca de algún tema de moda o tendencias no dejéis en comentarlo, aquí en twitter o facebook, y en próximas entradas trataremos de resolverlo.
martes, 21 de febrero de 2012
Premios Goya 2012
Tarde, tarde, vuelvo a llegar tarde… Viajes y problemas técnicos,
han hecho que se retrasen mis entradas. Una vez mas pido disculpas.
Sin mas dilación comienzo a exponer mis opiniones sobre los últimos
acontecimientos mas relevantes para El que se viste de verde, y empiezo por los
Premios Goya 2012.
Mis dos películas favoritas, “La piel que habito” de Pedro
Almodovar y “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urzibu, han sido dos de
las mas galardonadas, algo que me da mucha alegría.
Pero este blog no es de cine, es de moda y tendencias, así
que aprendamos de aciertos y errores de la puesta en escena de los diseños
elegidos para una gran entrega, sin mas, mi pequeña selección:
![]() |
Anne Igartiburu - Lorenzo Caprile |
![]() |
Belén Rueda - Pedro del Hierro |
![]() |
Cayetana Gullén Cuervo - Oscar de la Renta |
![]() |
Clara Lago - Zuhair Murad |
![]() |
Daniel Sanchez Arévalo - Blazer Dsquared2 |
![]() |
Elena Anaya - Lanvin |
![]() |
Eva Hache - Hannibal Laguna |
![]() |
Goya Toledo - Elie Saab |
![]() |
Inma Cuesta - Juanjo Oliva |
![]() |
Leire Martínez Ochoa - Dolores Promesas |
![]() |
Macarena Gómez - Teresa Helbig |
![]() |
Manuela Velasco - Carolina Herrera |
![]() |
Max Iglesias - Armand Basi |
![]() |
Michelle Jenner - Zuhair Murad |
![]() |
Miguel Ángel Silvestre - Armani |
![]() |
Quim Gutiérrez - Gucci |
![]() |
Silvia Abascal - Lorenzo Caprile |
![]() |
Toni Acosta - Dolores Promesas |
Sigo diciendo que muchas veces hay que sacrificar opciones
que nos gustaría llevar por diseños más realistas con nuestra figura. Tenemos que
ser conscientes con nuestras formas y tallas, y casi siempre la naturalidad y
la sencillez son premiadas, no por llamar la atención se triunfa.
En mi humilde opinión, las mejores elecciones las han echo:
- Cayetana Guillén Cuervo, explendida y radiante, no se si es que siempre la veo con buenos ojos y que el diseñador me pirra, pero creo que iba espectacular.
- Eva Hache, porque como los buenos vinos, en cada nueva aparición en publico, esta cada vez mejor, y me enamora cada día mas y mas, y si tenemos en cuenta que nos hace reír...
- Goya Toledo, simplemente decir que brillaba en la alfombra... Una rubia que conozco quiere cazar su vestido.
- De chicos, Daniel Sanchez Arévalo por su original blazer, y Quim Gutiérrez por su percha.
Y para mi necesitan mejorar:
- Leire Martínez, quizá por la apariencia veraniega.
- Macarena Gómez, que parece que oculta algo.
- Miguel Ángel Silvestre, que no se si es que se vistió deprisa y eligió rápido y sin prestar atención, ya que con la buena figura que el tiene pudo sacarle mas partido.
Espero que estéis de acuerdo, o no y que me lo comuniquéis... muchas gracias a todos los que me comentáis y visitáis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)